Dirigido a todo aquel que quiera cambiar el rumbo de la educación actual. Profesores inquietos y alumnos curiosos.

martes, 4 de mayo de 2021
JUEGOS DE ESCAPE. Ideales el momento de gamificar
EJERCICIO DE NARRATIVA Y ESTÉTICA
A continuación presento la narrativa realizada para una gamificación en la que se piensa tratar sobre Mecánica de Fluidos en la materia de Física en Bachillerato.
La herramienta que se utilizó para crear la narrativa es storybird (https://storybird.com), es una vistosa herramienta 2.0 para crear cuentos e historias online y compartirlas en la red. Storybird ofrece gran variedad de imágenes clasificadas por categorías y la posibilidad de construir las historias de forma colaborativa. Es una herramienta muy adecuada para trabajar la escritura, la lectura y también la creatividad de los alumnos más pequeños. Los cuentos o historias creados con Storybird pueden ser privados o compartidos en la red.
Cómo utilizarla
Nos registramos en Storybird con los datos habituales. Creamos nuestra cuenta de profesores para poder dar de alta como usuarios a nuestros alumnos. Para comenzar hacemos clic en "Create", a continuación exploramos las opciones temáticas para elegir la que más se adapta a la historia que queremos crear. Hacemos clic en "Start a Storybird" y se abre un escritorio con la oferta de imágenes del tema elegido, el cuento en blanco y en la parte inferior las opciones para añadir páginas. Las imágenes se arrastran a las hojas en blanco donde aparece también el cuadro de texto para escribir.Conviene que guardemos de vez en cuando el trabajo desde el botón "Save" y una vez terminada la historia podemos publicarla y compartirla desde la opción "Publish this Storybird" en el botón "Menu", completamos las datos de configuración y publicamos, nos saldrá la opción para enviar por correo electrónico y el código de embebido para incrustar en blogs, haciendo clic en el título también obtendremos la URL. En este botón "Menu" también encontramos la opción "Invite someone" para invitar a los alumnos u otros usuarios a crear la historia de forma colaborativa.
Utilidades didácticas
Inventar cuentos según diferentes temáticas relacionadas con los contenidos del curso, escribir historias relacionadas con personajes a modo de biografías. Inventar cuentos sobre temas transversales: amistad, cuidado del medioambiente, igualdad, etc.Elaborar pequeños cuentos en inglés o francés para trabajar el idioma, libros de vocabulario, libros sobre animales, plantas, etc.
Ilustrar poemas, fragmentos de obras literarias, cuentos conocidos, etc.
martes, 27 de abril de 2021
LA NARRATIVA. Parte del éxito de un proyecto gamificado
¿Qué es lo que nos emociona a los humanos?, ¿qué es lo que
hace que formemos parte de una raza donde el elemento social es tan fuerte? En
las historias de otros como nosotros, de aquellos que queremos ser y nos hacen
soñar, de los que nos ayudan a vivir otras vidas… la narrativa es el
elemento básico del que partir.
La narrativa es el elemento en el que se apoya el alumno
para emprender el recorrido de aprendizaje. Permite incluir el conflicto y la
superación de los retos, añade un contexto que le da sentido al desarrollo de
destrezas y habilidades y facilita la respuesta emocional del participante y,
con ello, mejora la adquisición de competencias.
Para crear una narrativa no necesitamos ser expertos
escritores, basta tener en cuenta las aficiones de nuestros alumnos para saber por
dónde empezar. Las narrativas de ciencia ficción y fantásticas suelen resultar
las que más éxito tienen, pero de nuevo habrá que prestar atención a las
particularidades del aula.
El éxito de un proyecto gamificado tiene un preludio
importante. La promoción de la narrativa a través de algún elemento sugerente,
sorpresa, misterioso que haga a los alumnos más receptivos a la complejidad de
la narrativa. Puede ser un vídeo que llame a la acción, una puerta misteriosa y
cerrada, un sobre lacrado dirigido a cada uno de los alumnos, una caja… algo
que dispare su curiosidad y despierte la motivación hacia ella.
Actualmente, las narrativas traspasan la frontera, formatos
y realidades de lo escrito incluyendo nuevas experiencias sensoriales que las
enriquecen. Todo vale para crear una narrativa que enganche a nuestro público.
Puedes optar por desarrollar el tipo de narrativa que se
ajuste más a las peculiaridades de tu aula. Pero en todas ellas habrá que tener
en cuenta unos puntos básicos:
· Toda narrativa inicia una secuencia o recorrido de unos
personajes.
· Toda narrativa supone la sucesión de unos acontecimientos
en el nudo.
· Toda narrativa tiene un desenlace final que determina el
fin de un proceso, viaje,
Atendiendo a estos tres puntos básicos podemos empezar a
abordar nuestra narrativa.
En gamificación se suele utilizar « El viaje del Héroe » como punto de partida para crear
narrativas, siguiendo la misma línea que Las funciones de Propp para los cuentos
maravillosos.
A continuación se muestran las imágenes que ayudarán a descubrir las 31 funciones narrativas que seguro inspirarán excelentes historias: